Skip Navigation

Trabajando Juntos – Johns Hopkins Medicine está trabajando para vacunar a la comunidad latina

Publicado el 12 de mayo de 2021

En asociación con los departamentos de salud locales, Johns Hopkins Medicine ha establecido varias clínicas emergentes de vacunas ubicadas cerca de los vecindarios latinos.

Johns Hopkins Medicine está dedicado a proveer atención médica equitativa a todos

Durante toda la pandemia de COVID-19, Johns Hopkins Medicine se ha enfocado en proveer información crítica y acceso a la atención médica para los miembros de la comunidad latina y, más recientemente, hemos dedicado un enorme esfuerzo a ofrecer la vacuna contra la COVID-19 a nuestros vecinos latinos en lugares familiares y de fácil acceso.

Inicialmente, el suministro de vacunas era extremadamente limitado y teníamos poca información sobre el suministro que recibiríamos semanalmente del gobierno. Considerando estos desafíos, implementamos una estrategia metódica para proveer un acceso equitativo a la vacuna para las poblaciones vulnerables, concentrándonos en los miembros de la comunidad latina.

Johns Hopkins Medicine ha identificado a los pacientes latinos con un dominio del inglés limitado como un grupo vulnerable con alto riesgo de COVID-19. Estos pacientes a veces no obtienen atención médica de inmediato por muchas razones, incluyendo horarios de trabajo exigentes, barreras de idioma y preocupaciones relacionadas con la ciudadanía.

“La COVID-19 ha tenido un profundo impacto en las comunidades de color”, dice Kathleen Page M.D., profesora adjunta en la Escuela de Medicina de Johns Hopkins y codirectora del centro de equidad de la salud Centro SOL. “La comunidad latina ha sido especialmente afectada. Cuando hablo con estos pacientes, con frecuencia me cuentan la misma historia. Cuando todo cerró, tuvieron que seguir trabajando porque eran trabajadores esenciales. Muchos trabajan en la construcción, la industria alimenticia o en cuidado infantil. Muchos tuvieron que seguir trabajando porque, por ser inmigrantes indocumentados, no eran elegibles para recibir beneficios por desempleo. Esto significa que tuvieron niveles de exposición más elevados y además no siempre podían encontrar el tiempo necesario para obtener atención médica si se enfermaban”.

A través de su sociedad con el Centro SOL y el Esperanza Center, un centro de recursos completos para latinos, John Hopkins Medicine ayuda a promover la equidad de la salud para los latinos en colaboración con organizaciones religiosas y comunitarias. Desde junio de 2020, Johns Hopkins ha dirigido un centro de pruebas para detectar coronavirus en la Iglesia del Sagrado Corazón (Sacred Heart Church) con trabajadores de la salud de la comunidad hispanohablante que inscriben a los miembros de la comunidad para las pruebas y proveen los resultados por teléfono a quienes no tienen acceso a internet o son indocumentados.

Si un miembro de la comunidad obtiene un resultado de prueba positivo, los trabajadores de la salud lo derivan a recursos para obtener alimentos y asistencia de dinero en efectivo, o para refugiarse en un hotel, de ser necesario, como parte de la sociedad público privada en la que Johns Hopkins es una institución ancla. Los pacientes sin un proveedor médico de cabecera también son derivados a la Clínica del equipo de respuesta ambulatoria de COVID-19 de John Hopkins o a médicos hispanohablantes que forman parte de Juntos, una labor colaborativa entre la oficina de diversidad e inclusión de Johns Hopkins Medicine, JHM Language Services, y Centro SOL.

Los trabajadores de la salud comunitarios también recorren los vecindarios locales y hablan sobre la indecisión de vacunarse y algunas de sus razones. Responden preguntas sobre seguridad y mitos, tales como la información incorrecta de que quienes se hacen pruebas o vacunan son denunciados al Departamento de Inmigración y Aduanas de EE. UU.. Hemos descubierto que la comunidad latina está ansiosa por vacunarse, pero también le teme a los potenciales efectos secundarios de las vacunas. Por esta razón, nos hemos asociado con el Esperanza Center para crear una línea telefónica de COVID para responder preguntas y ayudar a la gente a inscribirse para las citas de vacunación, inclusive en la clínica de vacunación temporal en la Iglesia del Sagrado Corazón.

A través de las visitas con miembros de la comunidad en los lugares donde suelen reunirse, los trabajadores de la salud de Johns Hopkins también han organizado grupos de enfoque para reunir información sobre las necesidades de la comunidad. Nuestro equipo ha visitado negocios locales, tales como salones de belleza, restaurantes y negocios de remodelación del hogar o construcción para preguntarle a la gente lo que sabe sobre las pruebas y la vacuna y para repartir panfletos informativos en español.

“Para conectarse con los latinos hay que salir a pie. La gente trabaja todo el día y no está informada sobre los servicios disponibles”, dice la trabajadora de la salud comunitaria Alejandra Flores-Miller. “Los que son difíciles de alcanzar son los que trabajan en las obras de construcción, los restaurantes y los que hacen limpieza, y están expuestos en sus profesiones. Muchos son jóvenes, pero de todos modos el riesgo es muy elevado, porque suelen estar en situaciones de vivienda atestadas.

Johns Hopkins Medicine también ha llevado a cabo reuniones públicas y foros en español para hablar sobre la COVID-19. Lanzamos un portal web en idioma español para consolidar y promover el contenido relacionado con la COVID en español. También estamos trabajando con un kit de herramientas basado en la web que pueden imprimir las organizaciones comunitarias de confianza para compartir datos reales con sus miembros.

En sociedad con los departamentos de salud locales, nuestros trabajadores de la salud establecieron varias clínicas de vacunación temporales, incluyendo una ubicada en la Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús, en Baltimore, que está ubicada en medio de un vecindario latino.

“Estamos saliendo de las cuatro paredes tradicionales del hospital y reuniéndonos con la comunidad donde se encuentra”, dice Ben Bigelow, subdirector interino de operaciones para la administración de vacunas contra la COVID. “Hemos cultivado mucha confianza en la comunidad de este modo, ya que lo hemos estado haciendo durante más de un año”.

Johns Hopkins Medicine continuará haciendo todo lo posible para asegurar que quienes deseen vacunarse tengan la oportuniad de hacerlo. La meta es proveer datos reales de COVID e información y acceso a la vacuna para todos nuestros vecinos. Nuestra misión y privilegio es prestar servicios a todas nuestras comunidades de forma equitativa y compasiva.

Para obtener más información sobre la vacuna contra la COVID-19 en español, por favor visite nuestra página web de la vacuna aquí. Para obtener más información sobre la equidad en la salud, por favor visite nuestra página web aquí.

back to top button