Johns Hopkins Medicine se compromete a proporcionar atención a todos los pacientes.

Si usted ha procurado y recibido atención médica en una sucursal del Johns Hopkins Medicine en los pasados tres años, y desea recibir una vacuna contra el COVID-19, favor de activar su cuenta de MyChart, si aún no lo ha hecho.
Para programar su vacunación en una sucursal de Johns Hopkins Medicine en Maryland, siga las siguientes instrucciones:
- Ingrese en su cuenta de MyChart.
- Seleccione «Visitas» en el lado izquierdo de la barra superior de navegación, y luego pulse sobre «Programar una cita».
- Encuentra la sección titulada «Díganos el motivo de su visita». Seleccione «Vacuna contra el COVID-19».
- Siga las instrucciones para seleccionar el lugar, el día y la hora de su vacunación.
Si no hubiere ninguna cita disponible, favor de buscar nuevamente en unos pocos días. El sistema de programación de citas MyChart se actualiza según las vacunas lleguen a estar disponibles.
La atención centrada en el paciente y la familia es la base de lo que hacemos en Johns Hopkins Medicine. En todo momento, nos dedicamos al más alto nivel de excelencia en el servicio y satisfacción del paciente. Nos esforzamos por reducir la ansiedad de los pacientes, apoyar a las familias y abordar las necesidades de experiencia del paciente mediante el desarrollo de nuevas ideas para mejorar la atención y la comunicación.
A lo largo de la pandemia de la COVID-19, Johns Hopkins se ha centrado en proporcionar información fundamental y acceso a la atención a sus pacientes. Más recientemente, Johns Hopkins ha puesto un enorme esfuerzo en ofrecer la vacuna contra la COVID-19 a los pacientes de diversas maneras.
Inicialmente, el suministro de vacunas era extremadamente limitado, y se tenía poca noción sobre la cantidad de suministro que se recibiría semanalmente por parte del gobierno. Teniendo en cuenta estos desafíos, se tomó un enfoque metódico para proporcionar la vacuna a los pacientes con el suministro disponible.
"Siempre supimos que el tramo final de esta carrera sería la vacuna", dice el dr.- Stephen Sisson, vicepresidente de operaciones clínicas de la Oficina de Médicos Johns Hopkins. "Es parte de la misión de Johns Hopkins que hacemos esto de la manera correcta, asegurándonos de distribuir las vacunas de una manera que sea representativa de nuestros pacientes".
Un elemento utilizado para conectarse con los pacientes es el sistema de registro electrónico de salud MyChart, que documenta el recorrido de salud de los pacientes y permite a los pacientes ver toda su información de salud en un solo lugar. El sistema MyChart permite a Johns Hopkins comunicarse con los pacientes basándose en la información de sus registros e identificar a aquellos que pueden ser elegibles para la vacuna. Es importante destacar que los pacientes pueden realizar informes de autoevaluación sobre afecciones inmunodeprimidas o diagnósticos que los califiquen como elegibles para recibir la vacuna.
Cuando comenzó la vacunación, se identificaron pacientes elegibles para recibir la vacuna, y se aprovechó el uso de MyChart para coordinar la logística para programar citas de vacunas, utilizando un proceso informático de lotería aleatorizada para el grupo elegible. Johns Hopkins también hizo seguimiento a través de llamadas telefónicas, mensajes de texto y correos electrónicos a pacientes elegibles, implementando múltiples vías de comunicación para alertar a las personas de su posibilidad de recibir la vacuna. A medida que se disponía de más vacunas, y a medida que se ampliaban los criterios de elegibilidad, la autoprogramación en MyChart aumentó.
Para ayudar a mitigar las disparidades de atención médica y llegar a los pacientes que tienen acceso limitado a computadoras o banda ancha, Johns Hopkins Medicine estableció centros de llamadas telefónicas que notifican a los pacientes la disponibilidad para citas de vacunas. El objetivo es llegar a aquellos sin cuentas activas de MyChart, así como a las poblaciones de pacientes de alto riesgo tratadas en clínicas comunitarias afiliadas a Johns Hopkins. Estas clínicas incluyen el East Baltimore Medical Center, el John G. Bartlett Specialty Practice, el Johns Hopkins Outpatient Center , la After Care Clinic, el Bayview Medical Center, el General Internal Medicine Center, el Bayview Medical Center Comprehensive Care Practice, el Esperanza Center y el Beacham Center for Geriatric Medicine en el Bayview Medical Center de John Hopkins.
"¡Nuestros pacientes siempre están muy emocionados de recibir la vacuna!", dice Tanya Stamp, que trabaja en el Centro ambulatorio de Johns Hopkins y ha estado haciendo llamadas telefónicas personalizadas. "Dicen que han estado tratando de entrar en las listas en todas partes y que están ansiosos por poder salir de sus hogares para esto. No soy médica ni socorrista, pero siento que estoy ayudando porque si no los llamaba ni me acercaba para ofrecerles esta oportunidad, estas personas, tal vez, no recibirían la vacuna. Simplemente, su felicidad y agradecimiento alegran mi día, por eso hacemos lo que hacemos en Johns Hopkins Medicine".
A medida que avanza la pandemia y las agencias gubernamentales abren nuevas etapas de elegibilidad para la vacunación a diferentes grupos demográficos, Johns Hopkins Medicine sigue comprometido a informar a los pacientes sobre los avances de la COVID-19, el acceso a la atención y los recursos. Esto se hace de varias maneras, a través de correos electrónicos directos y contenido de video, así como a través de los proveedores de atención médica de Johns Hopkins y médicos que derivan. El sitio web vacuna de Johns Hopkins Medicine y los canales de redes sociales, donde los pacientes pueden acceder a artículos informativos, infografías, respuestas a preguntas frecuentes y recursos fáciles de usar, se actualizan continuamente.
Johns Hopkins considera las necesidades únicas de sus pacientes. Muchos materiales han sido traducidos a varios idiomas, y los servicios de acceso al idioma están disponibles. Los mensajes están diseñados para que los pacientes de todos los niveles de lectura puedan comprenderlos fácilmente, y la información se encuentra accesible fuera de los medios digitales: los materiales imprimibles y los kits de herramientas se pueden compartir con los pacientes cuando están en el lugar.
Los trabajadores de salud comunitarios colaboran con el 2-1-1 Maryland para ayudar a los pacientes a hacer arreglos de transporte cuando lo necesitan. 2-1-1 Maryland proporciona a los pacientes viajes en Lyft para citas de vacunación.
"Nuestro equipo ha tenido mucho éxito llegando a los pacientes de esta manera más personal", dice Jamison Kies, MHA, gerente de operaciones clínicas de la División de Medicina Interna General. "Nuestro personal está encantado de poder hacer esto por nuestros pacientes. Se han sentido empoderados, y continúan trabajando activamente para que los pacientes tengan sus citas programadas cuando haya suministros disponibles. Nos damos cuenta de la importancia de atender nuestro enfoque, y estamos viendo el impacto de este trabajo todos los días en nuestra capacidad de llegar y proporcionar esta atención a nuestros pacientes".
En Johns Hopkins Medicine, estamos emocionados de proporcionar vacunas que salvan vidas a los pacientes, y continuaremos haciendo todo lo posible para asegurar que todos puedan obtener una. Johns Hopkins se compromete a llegar a los pacientes de una manera personalizada, y a hacer que este y todos los procesos sean lo más fáciles posible, mientras crea un ambiente que apoya a todos para lograr el más alto nivel de salud.
Para obtener más información acerca de las opciones de atención al paciente durante la COVID-19, visite la página web aquí. Para obtener más información sobre la vacuna contra la COVID-19, visite la página web de la vacuna aquí.